Mitos y verdades: La honorabilidad de los tribunales
MITO
Las salas de los Tribunales son espacios honorables y solemnes donde los magistrados ecuánimes e imparciales, fungirán como árbitros entre las partes en debate, para llegar a la verdad e impartir justicia.
REALIDAD
Siempre hablando del caso que nos ocupa, el diván del psicólogo, se trasladó a la sala del tribunal y el juez ejerciendo abuso de poder, en su auto percibida “divina omnipotencia y omnisciencia”, se convirtió en médico, psicólogo, consejero, fiscal, juez, verdugo y sepulturero. En este caso en particular, Roberto Atilio Falcone quien era el presidente de la sala del Tribunal, se parcializó por completo sin cuestionar a las “víctimas” pero sí a los testigos de la defensa, y entre gestos de taimada cortesía y de déspota tiranía, se ocupó de inclinar la balanza en contra de los acusados.
En la ejecución del debate, la sala de audiencias se movía entre las formas y las normas de la hipocresía, mientras que entre jueces, fiscales, abogados, secretarios, periodistas, “víctimas” y testigos que les eran afines, arrastraron por la bosta que salía de sus bocas, a los imputados que en total estado de indefensión, observaban inmersos entre la incredulidad y la angustia, el descuartizamiento del que eran objeto.
Evidentemente hay algo que no funciona en la justicia, porque es un hecho comprobado que Internet se ha convertido en la tribuna pública, de todos aquellos que se sienten desamparados por la ley y el sistema judicial.
Veamos si acaso no son los jueces y fiscales, quienes cometen fraude y engaño a través de los medios que trabajan para ellos y si acaso no someten y amenazan a imputados y testigos de la defensa, abusando de su autoridad y valiéndose de su posición.
*****
Comentarios
Publicar un comentario